Relaciones Institucionales

A nivel nacional e internacional, la AFA coopera, establece relaciones y/o acuerdos de colaboración con autoridades u organismos oficiales nacionales y extranjeros, competentes en materia de regulación del sistema financiero, de autorización y registro, de supervisión y/o de control de les entidades supervisadas en el marco de las funciones que le son atribuidas.

AREB

La AFA coopera con la Agencia Estatal de Resolución de Entidades Bancarias (AREB) en el marco de los procesos de recuperación y resolución de entidades, de acuerdo con lo establecido en la Ley 7/2021, del 29 de abril, de recuperación y de resolución de entidades bancarias y de empresas de inversión.

En este sentido, el 3 de abril de 2023 se ha firmado un protocolo de entendimiento entre ambas autoridades por el cual se establece formalmente un marco de asistencia mutua con la finalidad de conseguir una mejor coordinación en la preparación y la planificación de la recuperación, en la aplicación de las medidas de actuación temprana y en la planificación y la ejecución de la resolución, así como el intercambio adecuado de la información que resulte necesaria para el ejercicio de las competencias atribuidas a ambas autoridades por la legislación vigente, y así promover y velar por la estabilidad del sistema financiero.

 

 

Sin-título-9.png

Cuerpo de Policía de Andorra

La AFA coopera con el Cuerpo de Policía de Andorra en diversos ámbitos relacionados con el sistema financiero y sector de los seguros y reaseguros.

Con la voluntad de fortalecer la cooperación entre ambas autoridades, el 6 de agosto de 2020 firmaron un Protocolo de Entendimiento que permite establecer formalmente un marco de asistencia mutua para ejercer sus respectivas funciones encomendadas por ley de manera más efectiva. De esta manera se proporciona el marco formal para el intercambio de información y la asistencia técnica o en cualquier otro aspecto relacionado con el ejercicio de sus funciones.Destacar, entre otras, la cooperación en el ámbito de la aplicación de la Ley 17/2013, del 10 de octubre, sobre la introducción del euro en el marco del Acuerdo Monetario firmado entre el Principado de Andorra y la Unión Europea y del Reglamento que la desarrolla (Ver el apartado Euros para más detalles).

 

  

  

Policia_Andorra.png

Fiscalía General del Principado de Andorra

La AFA coopera y se coordina con la Fiscalía General del Principado de Andorra para que ambas instituciones puedan ejercer, de manera más efectiva, sus respectivas funciones encomendadas por la legislación vigente.

El 23 de febrero del 2021 se firmó un Protocolo de Entendimiento que proporciona el marco formal para el intercambio de información, la asistencia técnica y la cooperación en la investigación de las operaciones sospechosas de comportar uso de información privilegiada o manipulación de mercado, o de cualquier otro acto delictivo, con la finalidad de combatir la criminalidad de carácter socio-económico que los últimos años se ha convertido en una de las principales formas de delincuencia.

 

 

 

  

Fiscalia general principat andorra.png

Gobierno de Andorra

La AFA custodia los fondos destinados a reservas internacionales del Principado de Andorra de acuerdo con lo que se establece en la Ley 36/2022, del 24 de noviembre, de creación de reservas internacionales y acceso del sistema financiero a asistencia en forma de provisión urgente de liquidez. A su vez, la AFA deposita dichas reservas en bancos centrales y ejecuta las decisiones de inversión de la Comisión Gestora de las Reservas Internacionales.

En este sentido, la AFA coopera y se coordina con el Gobierno y, en particular, con el Ministerio de Finanzas para prestar estos servicios de tesorería del Estado. A estos efectos, en fecha 28 de diciembre de 2022 se firmó un Protocolo de Entendimiento donde se establecen los términos y condiciones en los que la AFA presta estos servicios al Gobierno.

 

 

  

     Logo Govern d´Andorrà.png

UIFAND

La AFA coopera con la Unidad de Inteligencia Financiera de Andorra (UIFAND), autoridad competente en materia de la lucha contra el blanqueo de dinero o valores y la financiación del terrorismo, en el marco de una relación de cooperación mutua de manera recíproca en el ejercicio de sus funciones de supervisión y control así como en los procesos de autorización de las entidades supervisadas por la AFA.

El 30 de noviembre del 2012 se firmó un memorándum de entendimiento la UIFAND y la AFA. En seguimiento a las nuevas competencias asignadas a la AFA como supervisora de seguros y reaseguros, el 12 de marzo de 2019 se firmó un nuevo acuerdo con la UIFAND, sustituyendo el anterior, demostrando así la voluntad de continuar la cooperación entre ambas autoridades.

 

  

Sin-título-8.png

Otros

En el marco de sus funciones, la AFA trabaja conjuntamente con otras autoridades nacionales y organismos, entre otros, los siguientes:

  • Ministerio de Finanzas
  • Ministerio de Asuntos Exteriores
  • Ministerio de Economía, Competitividad e Innovación
  • Administración de Justicia
  • Registro de Sociedades
  • Departamento de Estadística
  • Departamento de Comercio
  • Consejo Regulador Andorrano del Juego (CRAJ)
  • Iniciativa ACTUA
  • Y también tiene presencia en distintas comisiones a nivel nacional, como:
    • La Comisión Gestora del Fondo de Garantía de Depósitos (CGFAGADI) y la Comisión Gestora del Sistema Andorrano de Garantía de Inversiones (CGSAGI)
    • La Comisión Permanente de Prevención del Blanqueo y la Financiación del Terrorismo (CPP)
    • La Comisión Gestora del Fondo de Reserva de Jubilación (CGFRJ)
    • El Consejo Andorrano de Estadística (CAE)
    • El Comité técnico de las NIIF
    • Comisión Gestora de las Reservas Internacionales

 

La cooperación nacional está sujeta a los términos y requerimientos establecidos por la legislación vigente.

L’AFA coopera, establece relaciones y/o acuerdos de colaboración con organismos  oficiales internacionales o con autoridades extranjeras que tengan atribuidas funciones y competencias en materia de regulación del sistema financiero, de autorización y registro, de supervisión y/o control de los supervisados para velar por el cumplimiento de la legislación del sistema financiero, de la legislación relativa a los mercados de valores, derivados y otros instrumentos financieros u otra legislación que así lo prevea, equivalentes a las atribuidas a la AFA por la legislación vigente.

La cooperación internacional está sujeta a los términos y requerimientos establecidos por la legislación vigente.

Cooperación a nivel Global

 

La AFA es miembro ordinario de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) y signataria del Protocolo de entendimiento multilateral del IOSCO (MMoU) relativo a la consulta, la cooperación y el intercambio de información en materia de mercados de valores desde el 19 de setiembre del 2013.

Se formalizan así la cooperación, la asistencia y el intercambio de información recíprocos a efectos de regulación y supervisión de los mercados de valores a nivel internacional.

Sin-título-5.png

La Autoridad Financiera Andorrana es miembro de la International Association of Insurance Supervisors (IAIS), que es la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros.

Con esta incorporación, la AFA formaliza la cooperación internacional en materia de seguros para garantizar la estabilidad del sistema asegurador y reasegurador andorrano.

IAIS

Cooperación a nivel de la Unión Europea

 El sistema financiero andorrano opera en estrecha relación con el sistema financiero de la zona euro. En seguimiento a los compromisos contraídos en el marco de la firma del Acuerdo Monetario el 30 de junio del 2011 y para asegurar condiciones de igualdad, Andorra debe transponer al marco jurídico andorrano e implementar el cabal comunitario establecido en el anexo del acuerdo monetario, en concreto, la regulación en materia bancaria y financiera así como la legislación sobre la prevención del blanqueo de capitales, la prevención del fraude y la falsificación de medios de pago distintos del efectivo, y la obligación de notificación de datos estadísticos.

Sin-título-4.png

En el marco de su función de representación de Andorra a nivel internacional en relación con temas específicos que afecten al sector financiero, la AFA participa en el Comité Mixto establecido al efecto.


Acuerdos bilaterales

La AFA coopera con las autoridades de supervisión de los países en los que las entidades supervisadas tienen filiales con el fin de llevar a cabo una adecuada supervisión en base consolidada en línea con los estándares internacionales en esta materia y dentro del marco de los Core principles for effective banking supervision publicados por el Basel Committee on Banking Supervision.

Las relaciones bilaterales no únicamente promueven la efectividad de la supervisión de las entidades supervisadas que operan en un ámbito internacional sino que también contribuyen a la reputación internacional del sistema financiero andorrano.

La AFA ha firmado acuerdos de cooperación institucional con las siguientes autoridades:

 

Sin-título-3.png

Banco de España

(04-04-2011)

 

 

 

Sin-título-2.png

Comisión Nacional del Mercado de Valores

(28-06-2011)

 

 

 

 

logo_cssf.png

 

 

Commission de Surveillance du Secteur Financier

(25-10-2018)


 

 

 

BCU.png 

  

Banco Central del Uruguay

(29-01-2020)

 

 

banco central do brasil.jpg 

Banco Central do Brasil

(01-04-2021)